
Las personas que viven en la costa este, azotada por huracanes, de los Estados Unidos, o los que los venden seguros, tendrán en cuenta, posiblemente, los avisos de un modelo que prediga los daños anuales generado por tales tormentas.
Los investigadores británicos dicen que su modelo podría beneficiar a los aseguradores de los E.E.U.U.
El modelo, basado en patrones del viento sobre la tierra y el mar en julio, puede predecir si los daños serán mayores o menores que el promedio en la estación de las tormentas a partir de agosto a octubre.
Los modelos anteriores han podido pronosticar el número de huracanes que se formaban en el mar, basado en variables tales como temperatura del océano, o fluctuaciones en la presión de aire sobre el Océano Atlántico del norte. Pero incluso, con un pronóstico totalmente exacto de la formación de huracanes, es difícil decir cuántos alcanzarán tierra. Y esa es la clave.
Mark Saunders y Adán Lea del Centro de Investigación de Daños de Benfield de Londres, han extendido el trabajo previo a las predicciones de la forma y cuantía del daño financiero en una estación de huracanes. Utilizando su modelo en pasados años, podían decir si un año se consideraría, respecto a los daños, sobre o debajo del promedio en el 74% de casos, según se divulga en Nature.
“Este hecho ofrece el potencial de reducir perceptiblemente el riesgo financiero y la incertidumbre asociada a la estación de huracanes,” dice a Saunders.
Vientos rectores
El equipo tomó y analizo datos de los vientos en la troposfera, que se extiende cerca de 10 kilómetros por encima de la superficie de la tierra, a partir de 1950 a 2003. De éstos, identificaron los sistemas persistentes de vientos, o ‘ vientos rectores’, en seis regiones dominantes. Estos vientos parecen determinar si la estación que viene será mala para los residentes de los E.E.U.U..
Cerca de Bermudas, por ejemplo, las presiones inusualmente altas en julio pueden causar vientos terrestres que soplan constantemente hacia las costas de los E.E.U.U. para el resto del verano. Los sistemas de huracanes tienden formarse en el Atlántico Norte tropical antes de desplazarse hacia el oeste, explicó Saunders. Si encuentran un viento conductor que les envía lejos de la costa, los huracanes se desviarán y se retiran inofensivamente al océano. Pero si los vientos conductores están señalando hacia tierra, las tormentas tropicales se concentrarán hacia la costa.
Los investigadores no están seguros de que los vientos conductores sigan siendo constantes para todo el verano. “Hay muchas variación día a día,” dice Saunders. “Pero globalmente los vientos parecen persistir alrededor tres meses.”
Ahorros superiores
“Esto será realmente importante para las compañías de seguros,” dice David Simmons, consultor para Benfield, compañía de Londres de seguros y reaseguros. Cuando nos enfrentamos con la posibilidad de un acontecimiento catastrófico, los aseguradores necesitan decidir si compran más cobertura o no. Los autores afirman que en un cierto plazo, los aseguradores podrían ahorrar el 30% de su dinero usando este modelo.
De hecho, dice a Saunders, ellos tenían la ocasión de hacerlo el año pasado, cuando una secuencia devastadora de cuatro huracanes costó a las firmas de seguro mil millones. Los investigadores utilizaron una primera versión de su modelo para pronosticar una estación de huracanes y daños peor que media. “Si ellos hubieran utilizado nuestro pronóstico, habrían podido ahorrar mucho dinero,” dice Saunders.
La predicción estacional de la actividad de huracanes que alcanzan la costa de EEUU
NATURE
Mucho de los daños materiales causados por los desastres s naturales en los Estados Unidos viene de la llegada de los huracanes a tierra, intensos ciclones tropicales que alcanzan la costa. Para la costa atlántica del sudeste de los EE.UU., un método estadístico para pronosticar la ocurrencia de la llegada de los huracanes para la estación a continuación ha sido elaborada, pero los mecanismos físicos que ligan las variables del predictor a la frecuencia de huracanes siguen siendo confusos. Se ha presentado un modelo estadístico que utiliza las anomalías del viento de julio entre 1950 y 2003 para predecir con cierta habilidad significativa la energía del viento de los huracanes que alcanzan los EE.UU., para la estación principal de huracanes (agosto a octubre). Hemos identificado seis regiones sobre Norteamérica y el Pacífico este y del Atlántico Norte, donde las anomalías del viento de julio, hechas un promedio entre las alturas de 925 y 400 hPa, exhiben un acoplamiento significativo con la energía de huracanes durante la estación subsiguiente de huracanes. Las anomalías del viento en estas regiones son indicativas de los patrones atmosféricos de la circulación que favorecen u obstaculizan la evolución y desarrollo de los huracanes que alcanzan las orillas de los EE.UU.
Referencias
Benfield Hazard Research Centre, Department of Space and Climate Physics, University College London, Holmbury St Mary, Dorking, Surrey RH5 6NT, UK
Saunders M. A., Lea A. S., et al. Nature, 434. 1005 – 1008 (2005). | Article |
Texto tomado de Nature:
http://www.nature.com/news/2005/050418/full/050418-10.html
Texto original de UCL (University Collage London) de:
http://www.ucl.ac.uk/news/from-ucl/latest/newsitem.shtml?Hurricane
- Cómo solucionar pantalla negra en Windows 10 en un HP - Septiembre 13, 2017
- Cómo actualizar el firmware del Kingkong Q100 a Betaflight - Junio 19, 2017
- Alimentación PoE y SAI simple para AP - Junio 17, 2017
- Cómo montar una antena parabólica para un enlace P2P / PtP - Junio 14, 2017