
De eso se trata, de liberar al Chromebox (pensad que esto es totalmente valido también para un Chromebook) de sus ataduras con el señor Google, de esas cadenas que impiden cualquier modificación, que impiden que podamos arrancar de forma externa con cualquier sistema operativo, no solo con Chrome OS.
Se trata de conseguir que por ROM, Firmware, o Bios como lo queráis llamar nos permita arrancar desde un Pen Drive o unidad externa para poder instalar otro sistema operativo.
Estas maquinas vienen con una protección de escritura en su firmware implementado por hardware a a través de un puente en placa. Un puente que lo cierra un “tornillo”. Así que vamos a ver como acceder a la entrañas del Chromebox y extirparle ese famoso “tornillo”.
También es cierto que necesitaremos poner al Chrome OS en su versión de desarrollador para poder acceder a consola y de esta manera flashear su firmware para quitar todas las trabas que en el se encuentran para impedir su modificación.
Veréis que aunque parezca algo tedioso, arduo, difícil… es un procedimiento totalmente seguro, fácil y que os aseguro que en diez minutos lo tenéis hecho (eso si, id pensando en que estáis invalidando la garantía!).
En esta segunda parte del artículo veremos de forma gráfica a través de fotografías como desmontar el Chromebox y extirpar el “Tornillo”.
Comencemos:

Despegamos los topes de goma que hacen de pies. Veremos los tornillos que fijan la cubierta inferior.

Ahora que hemos extraído los cuatro tornillos que fijan la cubierta podemos retirarla. Fijaos que delante de cada tornillo existe una rosca. Esta está ahí precisamente para utilizarla como fijación a un soporte vesa. Sirve para colocar el Chromebox detrás de un monitor o televisión sirviéndose de una cruceta. De ahí que el logo tanto de HP como de Chrome estén en la parte superior del equipo, curioso verdad?

Una vez retirada la cubierta inferior deja al descubierto un subchasis metálico fijado mediante 5 tornillos y dos tiras adhesivas.

Despegamos la tira adhesiva más corta y retiramos los cinco tornillos para poder acceder a su interior.

Levantamos la cubierta inferior metálica del subchasis usando la tira adhesiva larga como bisagra para acceder al interior del Chromebox. Retiramos el “tornillo” más importante, el que hace de puente para bloquear la escritura del Bios. Prestar atención a su posición marcada con el destornillador.

Una vez retirado su aspecto interior es este. Aprovecho para dar ideas. Como todo está muy accesible cabe la posibilidad de sustituir el módulo SODIMM de memoria por otro de más capacidad por ejemplo. O sustituir la unidad SSD de tipo M2 por otra de mayor capacidad. Recordad que de origen solo tiene 16 Gb.

Aquí lo hemos sustituido por uno de 64Gb que tenía almacenado y le he dado otra nueva vida. Aunque ya veremos que con los 16 Gb de origen no nos hace falta más.

Proceso inverso. A cerrar, poner tornillos, pies de gorma y dejar el Chormebox como estaba pero sin la protección de escritura en Bios!
El siguiente paso será habilitar el modo de desarrollador en Chrome OS para poder acceder desde consola a todo lo necesario para sustituir el sistema operativo, pero eso será en la parte 3, siguiente artículo.
Artículos relacionados:
Qué es y que hacer con un HP Chromebox
HP Chromebox, parte 3, activando USB boot.
- Cómo solucionar pantalla negra en Windows 10 en un HP - Septiembre 13, 2017
- Cómo actualizar el firmware del Kingkong Q100 a Betaflight - Junio 19, 2017
- Alimentación PoE y SAI simple para AP - Junio 17, 2017
- Cómo montar una antena parabólica para un enlace P2P / PtP - Junio 14, 2017